El chile pasado es una parte de la gastronomía de la región noroeste de Durango. Se elabora artesanalmente poniendo el chile verde en el sol durante varios días. Y se cocina acompañado de carne, papas o queso.
Es originario de esta región y se elabora cerca de la temporada de lluvias. El chile verde es cosechado, se tatema y se guarda en bolsas para que sude y se quita la piel, se tiene en mallas por un unos días, luego se tiende en mantas para exponerlo al sol. Cuando se prepara el chile rojo, puede tardas hasta tres semanas en secarse.

El producto se ofrece entero o molido. Y aunque es un alimento común, es difícil de conseguir incluso en otros municipios de Durango. En promedio el costo por kilo del chile pasado ronda los 250 pesos mexicanos.
Es uno de los ingredientes del famoso Caldillo durangueño, aunque es más común encontrarlo guisado en gorditas o burritos.


