Esfuerzos Unidos – Los pueblos del tren IV

Esfuerzos Unidos _ Cristian Herrera _ Los pueblos del tren_ Tierra Mixta _ Nuevo Ideal _ Duango (1)

A pocos kilómetros de La Soledad, se encuentra la comunidad de Esfuerzos Unidos en el municipio de Nuevo Ideal, Durango al noroeste del estado. Con un nombre que evoca discursos políticos antiguos, esta localidad poco conocida, pero con muchos años detrás, donde habitan alrededor de mil habitantes, era una parada más para el ferrocarril en su recorrido Durango – Tepehuanes.  Junto a Guatimapé y Miguel Negrete es una de las principales localidades del municipio.

Es habitual encontrar en los poblados gente que trabajó dando mantenimiento a las líneas, ya sea poniendo durmientes o dando mantenimiento a los rieles. Encuentra recovecos en la memoria la molestia de cara al gobierno por parte de aquellos que vieron irse con el tren las oportunidades cotidianas.

Esfuerzos Unidos _ Cristian Herrera _ Los pueblos del tren_ Tierra Mixta _ Nuevo Ideal _ Duango (2)

La idealización de los viejos tiempos también cuenta la otra manera de vivir, la otra época en la que, como ahora, también había enfado, cuando la corrupción en los adentros derrumbaba la posibilidad de crecimiento de un ferrocarril que implosionaba y que junto a los pueblos de paso se quedó obsoleto.

Luego del conflicto revolucionario, hacia 1929, el gobierno mexicano buscaría la nacionalización de los ferrocarriles, concluyendo el proceso con el decreto expedido por Lázaro Cárdenas en 1937. Con el tiempo y el progreso hacia los caminos carreteros y la compleja situación financiera que enfrentó la paraestatal, aunado a la política neoliberal incipiente en la época en 1995 fue anunciada la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México por el entonces presidente Ernesto Zedillo.

Hoy los caminos son el paso para algunos, en vehículo o a pie; en el suelo aún espera el balastro la potencia del tortuoso momento del tren.

Esfuerzos Unidos _ Cristian Herrera _ Los pueblos del tren_ Tierra Mixta _ Nuevo Ideal _ Duango (3)

Nosotros somos los que nos hemos jodido todo México, al cabo así es…  voy a decir por qué. En cada tren, andaba uno con los boletos… yo voy a la estación tal, a Canatlán, a Durango… no entregaban nada… se acabó el tren.

Y ahora, no sé quién serás, de dónde vendrás o de quién serás… pero mira, aquí ¿Quién se chingó los rieles? ¿quién se jodió los clavos, las planchuelas y todo? Ahí trajo los camiones troceros, con maquinaria echando los rieles, amontonándolos; y los durmientes que costaban 20 pesos ahí en la vía te los vendían robados… y todo se chingó.

…un tostón por ir a Patos, después tres pesos, después cinco pesos y después todo se chingó…

Deja un comentario